martes, 12 de diciembre de 2017

¿Qué es esto de las titulaciones de buceo deportivo?

¿ Qué es esto de las titulaciones de buceo deportivo ?

(parte de la información basada en el Decreto 216/2003 de buceo deportivo-recreativo en Andalucía)

El buceo deportivo-recreativo es mantenerse de manera prolongada bajo el agua con aparatos que permitan la respiración, con la finalidad exclusivamente deportiva, recreativa y de contemplación de la naturaleza

Para practicarlo en Andalucía, tanto en un centro autorizado como si no, es necesario poseer el correspondiente título de buceo deportivo- recreativo expedido por el Instituto Andaluz del Deporte, o en su caso, reconocido, homologado o convalidado.

En caso alguno se podrá practicar sin la compañía permanente de otro buceador titulado, y será requisito imprescindible tener un seguro de accidentes y de responsabilidad civil que cubra cualquier tipo de incidente.

Previo a obtener el título de buceo deportivo- recreativo es obligatorio superar el reconocimiento médico preceptivo, así como pasarlo periódicamente cada dos años.

La posesión del título NO habilita a pescar, mariscar, recoger restos submarinos, flora o fauna.

Los títulos de buceo regulados en el Decreto vigente en Andalucía son:

1. Título de buceador deportivo-recreativo de bautismo. - Sólo es un primer contacto y no podrá seguir practicando el buceo si no supera el curso de Nivel Básico. La profundidad máxima será de tres metros.

2. Título de nivel Básico. - Podrá efectuar inmersiones hasta una profundidad máxima de veinte metros, siempre acompañado de otro buceador que tenga titulación de mayor nivel.

3. Título de nivel Medio. - Tener el nivel Básico y veinte inmersiones; podrá efectuar inmersiones hasta una profundidad máxima de treinta metros.

4. Título de nivel Superior. Tener el nivel Medio y cuarenta inmersiones; podrá efectuar inmersiones hasta una profundidad aconsejable de cuarenta metros y una máxima de cuarenta y cinco metros.

5. Título de Guía de Grupo. - Tener el título de nivel Superior y ochenta inmersiones; podrá efectuar inmersiones hasta una profundidad aconsejable de cuarenta metros y una máxima de cuarenta y cinco metros, y guiar grupos de buceadores.



En España existe FEDAS, Federación Española de Actividades Subacuáticas, que es la máxima autoridad deportiva en este ámbito, agrupando a las federaciones autonómicas. Está asociada a CMAS, Condefederación Mundial de Actividades Subacuáticas. Sus títulos de buceo son:

- B1E (una estrella), que sería equivalente al nivel Básico
- B2E (dos estrellas) equivalente a nivel Medio
- B3E (tres estrellas) equivalente a nivel Superior

contando también con un buen número de Especialidades (salvamento y rescate, navegación subacuática, buceo nocturno, buceo con nitrox…).

Por otra parte están las agencias certificadoras internacionales, siendo las más conocidas en este sector PADI (Professional Association of Diving Instructors) y SSI (Scuba Schools International), por el número de titulaciones que expiden anualmente en todo el mundo, y cuya equivalencia de niveles sería:

- Básico. - Open Water Diver OWD (Buceador de aguas abiertas)
- Medio.- Advance Open Water Diver AOWD (Buceador avanzado)
- Superior. - Máster Diver

contando también en sus programas de cursos con numerosas Especialidades.


En la actualidad, y a través de nuestro Club Nitrox Sevilla, Coty es 1* FEDAS con especialidades de nitrox y flotabilidad perfecta, con cerca de 50 inmersiones y teniendo en mente obtener a corto-medio plazo el nivel Medio (2*).



Yo empecé con el OWD de PADI, siguiendo después mediante SSI hasta AOWD con las especialidades de buceo profundo (40 mts.), nitrox, flotabilidad perfecta y stress&rescue; con unas 120 inmersiones. Haciendo alguna especialidad más alcanzaré en breve el nivel de Máster Diver.







¿Cuál de estas u otras opciones de titulación es la mejor? Pues no me siento capacitado para pronunciarme, estando convencido de que los programas de contenidos y pruebas prácticas de todas las certificadoras son suficientemente ambiciosos y completos para facultar a una buena y segura práctica del buceo.

Lo que sí, además de que sea un tópico en este mundillo, es que el aprendizaje dependerá en gran medida del Instructor(a) que te toque, máxime en el apartado de los ejercicios prácticos en piscina y aguas abiertas. Pero si todo eso es cierto, no lo es menos que el verdadero aprendizaje comienza a partir de que tienes el título y empiezas a bucear. A partir de ahí es donde tienes que ganar confianza por ti mismo intentando consolidar las buenas prácticas que te llevarán al mayor disfrute de manera segura. Pero también intentando coincidir con “buenas compañías” a las que seguir y con las que aprender en cada inmersión. 



En este punto me parece obligado, y sobre todo me apetece, mandar un saludo y agradecimiento al amigo y maestro Enrique Bedmar “el Pretoriano”, con quien hice mis primeras inmersiones en Tarifa y con quien tanta experiencia y seguridad adquirí. Coty también pudo hacer algunas de sus primeras inmersiones con Enrique, ganando mucha confianza y buenas prácticas.



http://pretoriano.es/



¡Hasta la próxima…!









No hay comentarios:

Publicar un comentario